Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2016

Nuestra EcoRed en la Feria de Asociaciones de Cheste

El próximo sábado 10 de diciembre desde las 17h participaremos en la I Feria de Asociaciones de Cheste. El domingo 11 habrá visita al EcoRebost y a otras sedes.



La REC, Red de Espacios Ciudadanos, se está tejiendo y organizando para diversas acciones conjuntas y una de las primeras actividades va a ser esta Feria de Asociaciones: un espacio en la plaza del pueblo para conocernos y darnos a conocer.

domingo, 21 de agosto de 2016

Mercado ERHB 17 septiembre 2016 en Chiva

El próximo sábado 17 de septiembre tendremos mercado de intercambio de la EcoRed Chiva-Hoya de Buñol en el Lavadero de Chiva. Nos encontraremos a partir de las 18h, hasta las 21h (quien quiera puede quedarse a cenar) y habrá taller de masaje capilar y actuación de La Xiqueta del Carmen con jotas y albades.


miércoles, 17 de febrero de 2016

Crónica de la inauguración del EcoRebost



El pasado martes 16 de febrero de 2016 tuvo lugar la inauguración del nuevo EcoRebost de la EcoRed Chiva Hoya de Buñol, cuyo espacio ha sido cedido por el Ayuntamiento de Cheste en la Calle Mariana de Pineda nº1 (al lado del Ateneo, en la plaza del pueblo).

Al evento asistieron alrededor de 45 de personas y pudimos disfrutar de la compañía de soci@s de la EcoRed y vecin@s de Cheste, que se acercaron a conocer el lugar y degustar las viandas que cada cual quiso traer para compartir.


Entre las 18h y las 20h tuvo lugar la apertura del EcoRebost, dando espacio para los intercambios directos (principalmente de producto fresco), y la posibilidad de que l@s soci@s que cuentan con saldo positivo puedan abastecerse de los productos que ya están disponibles. Aquell@s soci@s que tengan saldo negativo y quieran adquirir productos del EcoRebost, tienen también la opción de ponerse en positivo entregando al EcoRebost bienes de primera necesidad.

                                            


A partir de las 20h dio comienzo la fiesta de inauguración del EcoRebost con una cena de picoteo (de traje). En el acto, se informó de los nuevos proyectos propuestos para impulsar la EcoRed y que se tratarán el jueves 18, en la Asamblea Anual. Entre estos proyectos, destaca la creación de un Grupo de Consumo y una EcoHuerta Comunitaria, abiertos a la participación de cualquier persona, aunque no sea miembro de la EcoRed.

El EcoRebost ya cuenta con diversos productos básicos; algunos de los cuales todavía se han tenido que adquirir de fuera de la Red. La comisión que gestiona este servicio es la encargada de buscar a los productores y productoras y ofrecerles vender sus productos en el EcoRebost. Un productor o productora puede proponerse para ser proveedor de la EcoRed, contactando con el equipo de gestión mediante el usuario del CES ERHB0187.

Se prevee que el horario de apertura sea de 18 a 20h, de momento todos los martes (con posibilidad de abrir el espacio más días a la semana). Además, como intercambio con el Ayuntamiento por la cesión del lugar, algun@s soci@s de la EcoRed ofrecerán talleres, cursos, charlas y otros servicios abiertos y gratuitos para toda la población.


¡Felices Intercambios!

jueves, 11 de febrero de 2016

(re)Inauguración EcoRebost en Cheste

ReApertura y ReInaguración del EcoRebost

El próximo martes 16 de febrero vuelve a abrir sus puertas para intercambios y compras en ecos el EcoRebost de la EcoRed Chiva Hoya de Buñol. El horario será de 18 a 20h.

A partir de las 20h tendrá lugar la fiesta de inauguración, a la que estamos tod@s invitad@s. Y si os vais a quedar, traed algo para compartir.

El nuevo EcoRebost está ubicado en Cheste, en la calle Mariana Pineda nº1, en la planta baja (al lado del Ateneo de la plaza del Ayto).



domingo, 18 de enero de 2015

INAUGURACIÓN EcoRebost ERHB 20 enero

ECOREBOST: espacio de intercambio y abastecimiento de productos básicos entre miembros de la EcoRed

¡todos los martes de 18 a 20h!

INAUGURACIÓN el martes 20 de enero de 2015 a partir de las 18h

¿dónde? local EcoRebost, Chiva (C. La Losa 2)
¿quien? personas socias de la EcoRed Hoya de Buñol que quieran participar de este espacio de intercambio, que se irá ampliando en variedad y cantidad de productos, de acuerdo con las posibilidades, demandas y participación de los usuario 
 ¿cómo? intercambios directos entre socias y/o intercambios de las socias con el EcoRebost (ERHB 0187) 

¿qué? nos encontramos e intercambiamos entre miembr@s de la EcoRed estos productos y todo lo que traigamos:

Últimas Ofertas del EcoRebost ERHB (actualizado 18 enero):

https://www.community-exchange.org/order.asp?seller=ERHB0187
https://www.community-exchange.org/order.asp?seller=ERHB0187
https://www.community-exchange.org/order.asp?seller=ERHB0187

jueves, 16 de octubre de 2014

III Encuentro de Monedas Sociales 2014 (Valencia)

Jueves, 14/08/14 
Fecha y Hora: 
Vie, 24/10/2014 - 09:30 - Dom, 26/10/2014 - 13:30

Lugar de la actividad: 
Barrio de Russafa, Valencia
El movimiento español de monedas sociales ya ha celebrado dos Encuentros Estatales. El primer Encuentro fue en Vilanova i La Geltrú (julio de 2012) y con el título “Hacia una Economía Glocal” se focalizó en la capacidad de las monedas sociales para dinamizar las economías locales. El segundo encuentro, celebrado en Sevilla (mayo 2013), mostró la utilidad de las monedas sociales como una herramienta estratégica para el cambio social.
En el tercer encuentro que se celebrará en Valencia los días 24, 25 y 26 de octubre de 2014, se debatirán las claves del dinero del futuro y su importancia para la Sostenibilidad económica, social y ambiental.

El movimiento de las monedas sociales es internacional y diverso. Coexisten monedas canjeables con otras de crédito mutuo. Mientras que la mayoría utiliza sistemas de pago tradicionales basados en los billetes de papel, o soportes para anotar las transacciones, otras han comenzado a utilizar sistemas electrónicos e incluso dispositivos móviles para que las anotaciones se realicen a tiempo real.
El Encuentro contará con la participación de conocidos expertos internacionales que expondrán sus puntos de vista y experiencia en el diseño de sistemas monetarios estables e inclusivos. También se abordarán los sistemas para evaluar la eficacia y el retorno social de estas iniciativas.
Si deseas participar en el III Encuentro, envíanos un correo a la dirección siguiente: encuentromonedavalencia@gmail.com
O alternativamente, cumplimenta el formulario que hay en la website del Encuentro: http://encuentromonedavalencia.wordpress.com

viernes, 19 de julio de 2013

INFORME DEL ENCUENTRO DE MONEDAS LOCALES EN SEVILLA 2013

Informe del Encuentro de Monedas Locales en Sevilla 2013

27 may
_1000799
Por Miguel Yasuyuki
El “Encuentro de Monedas Locales” tuvo lugar del jueves 9 al domingo 12 de mayo de 2013 en Sevilla, Andalucía, España. 136 personas desde nueve comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Islas Canarias, Catalunya, Euskadi (País Vasco), Extremadura, Madrid, Murcia y Valencia) y también de Brasil, Chile, Francia y Reino Unido se sumaron a este encuentro, compartiendo sus experiencias y fortaleciendo las relaciones humanas para futuras colaboraciones.
El jueves y el viernes se celebró el evento principalmente en la “Casa de Pumarejo”, un edificio precioso del siglo XVIII en la Plaza de Pumarejo, propiedad del Ayuntamiento de la ciudad, que lamentablemente no cuenta con financiación pública para su rehabilitación. Por ello, hace más de una década se formó una asociación para preservar este importante patrimonio y en marzo de 2012 empezó a usar su propia moneda social llamada Puma para fortalecer los lazos entre los vecinos del barrio y buscar la propia financiación y rehabilitación. La conferencia empezó con la presentación de Jara en la comarca de Aljarafe (justo al oeste de Sevilla Capital) con el fin de incrementar la autosuficiencia local de vivienda, educación, salud, alimento y energía. Su problema es la mala comunicación por carretera (las carreteras reúnen principalmente pueblos de esta comarca con Sevilla Capital con pocas carreteras que reúnen pueblos dentro de la comarca), pero hoy en día ya tienen 273 socios. Después siguió la presentación de Puma como moneda para la “Cuidadanía”, con ferias y centro de abastecimiento para estimular transacciones y hoy en día tiene 608 socios, de los cuales el 38% son hombres, el 52% son mujeres y el 10% son comercios locales. Tanto Jara como Puma está basado en el sistema online LETS CES.
El viernes, 10 empezó con la presentación de Enric Montesa sobre Rubit, una moneda social que se lanzará en breve en Russafa, Valencia Capital. Esta moneda social, con un sistema de pago por teléfono móvil, promoverá y apoyará iniciativas sociales y culturales y la economía local, será emitida como moneda no convertible para vincular comercios locales, asociaciones y habitantes allí. Alejandro Rodríguez habló de su proyecto Málaga Común (Málaga, Andalucía) como LETS online. Después Jorge Timón de Cáceres (Extremadura) presentó su proyecto Freicoin, una moneda electronica oxidable (parecida a Bitcoin pero oxidable) que comenzó en diciembre pasado, Israel Sánchez de Puma habló del centro de abastecimiento donde se vende el alimento en puma y en euro y Miguel Figueroa de Gran Canaria mostró su moneda social DEMOS que da a sus socios alguna renta básica. Y Ciaran Mundy dio una pincelada general sobre Bristol Pound, Reino Unido, constatando que desde su inicio en septiembre de 2012 el sistema sigue creciendo, con más de 150.000 Bristol Pounds en circulación en marzo de 2013.
Por la tarde se presentaron dos experiencias en zonas rurales. Eva Ramírez Hidalgo habló de Las Pitas, una experiencia bulliciosa de LETS en Bajo Andarax (Almería). Es muy importante subrayar el hecho de que esta experiencia evolucionó de un banco de tiempo (¡¡Dese cuenta de que en España hay más de 300 bancos del tiempo!) cuando enfrentaron la dificultad en permitir que los socios obtengan bienes, sobre todo alimento. Chelo Farina habló de una experiencia similar La Mora en Sierra Norte (Madrid). Y se dio un plenario sobre temas jurídicos donde Enric Montesa mencionó el Código de Comercio, Código Civil y cómo tratar del IVA sobre las facturaciones en monedas sociales, tratando de la moneda como “contrato civil”. Y se celebraron seis talleres simultáneamente: “Plataformas de intercambio, Sistemas de Pago y Seguridad”, “Autoorganización de las Redes Locales: Impulsar y Cuidar los Procesos de Creación Colectiva”, “El Rol del Facilitador en los Procesos de Grupo y Resolución de Conflictos”, “Tormenta de Ideas y Propuestas para Innovar en nuestras Monedas Locales”, “Relación Emocional con el Dinero” and “Estrategias para Sostener las Redes Locales de Monedas Sociales: Cómo cuidas a las personas que trabajan para el común”.
El sábado, 11 y el domingo, 12 continuaron las sesiones en el instituto IES Velázquez. Julio Gisbert presentó la corriente reciente de las monedas locales en España con un mapa de iniciativas y Miguel Yasuyuki Hirota compartió el resumen del congreso que se había celebrado la semana anterior en Traunstein, Alta Baviera, Alemania (Haga click aquí para leer más informaciones sobre el congreso en Alemania). Y Peplluis de La Rosa, profesor en la Universitat de Girona (Catalunya) y también de RES Catalunya mostró su estudio sobre la velocidad del dinero, constatando que las monedas sociales suelen circularse más rápido que las monedas oficiales, y Francisco Ortega demostró su plataforma de moneda electrónica Kapital Truth basada en un sistema de evaluación.
Por la tarde hubo otro plenario en término de relaciones entre monedas sociales y otros sectores (el público y el privado). Luis Blanco de Expronceda en Almendralejo (Badajoz, Extremadura) dijo que el alcalde apoya esta iniciativa, aunque a diferencia del de Bristol todavía no cobra su salario en moneda social. Andrea Caro de SOL-Violette (Toulouse, Francia) resaltó la índole de esta experiencia como “moneda ciudadana”, aunque el proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ayuntamiento, y Pedro Tolosa de Tolosa (Guipúzcoa, Euskadi) habló de un proyecto de moneda social a lanzarse a finales de 2013 por una asociación local de hostelería con el apoyo de la caja rural. Después se efectuaron tanto en análisis DAFO como la evaluación sobre la organización de evento, además de discutir estrategias para poder seguir trabajando como red, y el domingo, 12 se decidió que el próximo encuentro se celebrará en Valencia en 2014.
Como éste fue el segundo encuentro a nivel estatal de esta índole (se había celebrado en 2012 en Vilanova I La Geltrú, Catalunya), estuve contento de ver algunos avances, no solo en término de la cantidad de participantes (más del doble del año pasado) sino también en término de la mejora en el nivel de discusión. Estoy convencido de que este movimiento está por fin despegando en la sociedad española, con la potencial de desarrollarse en diferentes partes del país para satisfacer las necesidades no satisfechas de la gente, sobre todo en relación al paro (¡¡Según las últimas estadísticas el paro en España asciende al 27%!!).
Hay que recordar, sin embargo, que el trabajo colaborativo dentro de una red está todavía frágil, lo que impide que la red aproveche su propia potencial al máximo. Se necesitará hacer más esfuerzos para involucrar a las personas a los trabajos colectivos, tales como el mantenimiento de la página web /blog, redacción de un manual y estudio de temas jurídicos, para que más personas, sobre todo aquellas que se quedan todavía fuera de la red, puedan aprender más sobre monedas sociales.

martes, 5 de marzo de 2013

Monedas Locales en Sevilla

NCUENTRO MONEDAS LOCALES SEVILLA 2013:
Hola, constructor@s de una nueva sociedad,
Os escribimos desde la Red de Moneda Social Puma de Sevilla. Este año, como much@s sabréis, organizamos en el mes de Mayo en Sevilla un encuentro anual de monedas locales, sociales y complementarias, como continuación del encuentro celebrado en julio del 2012 en Vilanova i la Geltrú.
Este encuentro de Sevilla quiere servir, sobre todo de impulsor a nuevos proyectos. Queremos que el encuentro y todas las iniciativas participantes en él (en proyecto o en funcionamiento) sean el catalizador o acelerador de otras nuevas iniciativas, así como un lugar de intercambio de conocimientos, experiencias e inquietudes.
El reto es grande, pues las circunstancias requieren más que nunca de medidas alternativas como las que estamos creando y poniendo en marcha. Es por ello que os pedimos vuestra colaboración, pues la creación colectiva nos encanta y es más enriquecedora.
Os enviamos aquí un pequeño formulario para conoceros y saber vuestras inquietudes y necesidades. Por favor, rellenadlo y pulsa al final el botón enviar.
Y otro favor; sois vosotr@s quienes mejor conocéis los movimientos y colectivos cercanos que puedan estar interesad@s en el encuentro de monedas. Difundid este correo y su formulario.
Gracias y nos vemos pronto en Sevilla
La Red de Moneda Social Puma
Enlace al formulario
https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dEVRX3QxWWlzVHMwX2dTeHdvV2h1elE6MQ#gid=0
Blog del encuentro de Sevilla 2013 (en construcción)
monedaslocalesensevilla2013.wordpress.com
Blog de la Red de Moneda Social Puma
monedasocialpuma.wordpress.com
Blog del encuentro de monedas locales de Vilanova i la Geltrú de 2012
http://encuentromonedasvng2012.blogspot.com.es/