Mostrando entradas con la etiqueta coordinación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coordinación. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

Acta asamblea anual febrero 2016


volver a índice de ACTAS 

 

ACTA DE ASAMBLEA ANUAL DE LA ECORED CHIVA-HOYA DE BUÑOL

Celebrada el 18 de febrero de 2016 en Cheste



Comienza la asamblea a las 19:45 horas con la siguiente relación de asistentes:
  • Zoila Maria Rebatta
  • Nicol Navas
  • Eloy Alvarez
  • Tony Rodrigo
  • Elvira Lopez
  • Mª Dolores Perona
  • Francisco Javier Rodrigo
  • Maria Jose Navarro
  • Dany Majo
  • Joaquin Vazquez
  • Santiago Sacedón
  • Mar Estada
  • Ramón Martinez
  • Vicente Gabriel García
  • Francisco Ramos
  • Ramón Martínez

Puntos tratados:
  1. Renovación de la comisión de administración y administradores.
    Se decide que siguen como Administradoras, por un año más, Nicol Navas y Mª Dolores Perona.
Se decide también que la nueva junta administrativa para 2016 estará compuesta por:
  • Zoila Maria Rebatta
  • Nicol Navas
  • Eloy Alvarez
  • Tony Rodrigo
  • Elvira Lopez
  • Mª Dolores Perona
  • Francisco Javier Rodrigo
  • Maria Jose Navarro
  • Joaquin Vazquez
  • Santiago Sacedon
  • Mar Estada
  • Ramón Martinez
  • Vicente Gabriel García
  • Francisco Ramos
  • Marieta Lozano
  • Angel Casimiro
2. Apertura del local.

2.1 Funcionamiento del ecorebost y normas de uso
- Se decide que solo podrá comprar en el ECOREBOST, aquellos que tengan saldo positivo en su cuenta del CES.
- Se habla también de que aquellos que presenten su cuenta en negativo, y quieran comprar en el ecorebost, podrán tornar su cuenta en positivo aportando productos (preferentemente de alimentación), al ecorebost. Estos productos tendrán que tener la calidad necesaria y ajustarse a los criterios y demandas de los encargados del ecorebost.
Habrá una comisión encargada de organizar y coordinar el buen funcionamiento del Ecoreost, que estará compuesta por: MªDolores Perona, Nicol Navas, Eloy Alvarez, Elvira Lopez, Marieta Lozano y Maria José Navarro. Siendo esta última la persona encargada de abrir y cerrar el local , gestionar entradas y salidas de los productos, y atender a los socios que pasen a usar el servicio de ECOREBOST ( Maria José y Montse serán nuestras Ecotenderas).

2.2 Horario de apertura del local y usos
- Se decide que el nuevo local de Cheste se abrirá, en principio, dos días a la semana.
Uno los martes de 18:00 a 20:00.para la actividad Ecorebost.
Y otro los viernes de 19:00 a 21:00, como punto de información para cualquier ciudadano que lo necesite; y para encuentro, solución de dudas o problemas, para socios de la Ecored, alta de nuevos usuarios, para desarrollo de algún evento, charla,etcétera.
- Se establecerá una ronda de turnos con las personas que componen la nueva junta administrativa (a excepción de Javier Rodrigo, Eloy Alvarez, y Tony Rodrigo), para determinar cual de estos compañer@s es el encargado de abrir y cerrar el local, cada viernes. Esta lista estará disponible en breve en el blog de la ecored, y quizás en otros canales de información.
- Se ofrecerán también cursos, con o sin colaboración con el Ayuntamiento de Cheste. Y se destinara gratuitamente parte de las plazas del curso (se hablo de 4 plazas) a ciudadanos de Cheste, que no estén en la ecored, como agradecimiento al pueblo por la cesión del local. También se hablo de hacer algún curso en los que la administración paga a los "profesores", y que sea gratuito, para todo el mundo, tanto si pertenecen a la ecored, como si no.
Otra modalidad de cursos puede ser los ofrecidos por cualquier socio que cobrará en ecos a los participantes, y pagara un porcentaje a la Ecored, por el uso del local, (sobre esto se barajan cifras entre un 10, 15 u 20% de lo obtenido por la persona que da el curso.

3. Cuota anual
Debido a que el concepto cuota ha sido causante de muchos "malos entendidos" y discusiones, se decide cambiar la modalidad de colaboración de los socios con la Ecored HB.
En lugar de ecos, cada socio aportará productos o servicios a la ecored por un valor equivalente a 30 ecos al año, a valorar entre las administradoras y el propio socio que aporte los productos. Estos deberían ser preferiblemente alimentos, aunque no se descarta aceptar algunos artículos selectos anunciados en un panel con fotos y texto que existirá en Ecorebost.

Esta medida comienza a estar vigente desde el día 19 febrero de 2016.
Los que ya hemos aportado 10 ecos, mediante la primera cuota, solo nos resta aportar productos equivalentes a 20 ecos, para completar este año.

4. Impulsar la Ecored
Se habla de crear una comisión de trabajo, enfocada a la creación de actividades, algunas con la colaboración del Ayuntamiento de Cheste, y otras no.
Esta comisión también dedicara esfuerzos destinados a informar, inspirar e implicar a la juventud.
- Grupo de consumo
- Formas de incluir a los descolgados
- Gestionar Estatutos de la asociación, ....en este punto sale Ramón Martinez como secretario, y entra a cubrir dicho puesto Marieta Lozano, siguen igual el resto de componentes en los estatutos de la asociación.
- Generar cartilla de unidades eco en papel
- Modificar los limites negativos y la capacidad de endeudamiento de cada miembro en función de su generación. Valoración de casos específicos y puntuales. En este punto se acordó lo siguiente:
El limite de positivo seguirá siendo de +300.
El limite de negativo será de -100 pudiéndose  ir incremento con un 10% de lo generado hasta un máximo de -300.
- Huerta comunitaria: se decide apoyar la huerta comunitaria. La ecohuerta se compromete a producir para el ecorebost, exclusivamente en unidades ecos. El precio será el del mercado menos el pequeño margen que incrementa el ecorebost.
También se apoyará la ecohuerta enviado colaboradores pagados por la administración sobre todo aquellos que "no saben que aportar" o están en negativo y quieren salir de negativo y al principio para impulsar y generar la ecohuerta.

5. Subvenciones del CEI internacional. Hablamos de solicitar una subvención de 5000 ecos a Tim Jenkin, el creador y administrador de CES a nivel mundial.
Ya que el es el receptor del 1% de cada transacción que se realiza y debe de andar sobrado de moneda virtual.
Para conseguir este propósito, Javier Rodrigo u otros componentes de administración editaran una carta, que posteriormente será traducida al Inglés por Eloy y Vicente, para enviársela a Tim. Esperemos resultados favorables para nuestra Ecored.

6. Sugerencias y otros
Vicente García se seguirá ocupando de gestionar los grupos de WhatsApp.
Sin más sugerencias ni comentarios, se termina la asamblea a las 22:15 del 18/02/2016.





jueves, 29 de enero de 2015

Próxima Asamblea de nuestra EcoRed ¡Participa!

Reunión administración de la EcoRed Chiva Hoya de Buñol

viernes 6 de febrero de 2015 a las 19h

CaSA LoNiu en c/La Barra 81 - Turís

http://goo.gl/maps/XZiBS

 

Merienda-cena de traje (yo traje esto, tu aquello...).
Temas a tratar:
  • Preparación próximo mercado ERHB en Turís del día 15/02/15 y reparto de carteles para llevarlos a todos los pueblos.
  • Funcionamiento EcoRebost y coordinación con otros.
  • Herramientas legales (Asociación, Cooperativa...).
  • Dinamización de la EcoRed (actualización ofertas y necesidades). 
  • Otros.
¡Os esperamos!

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reunió administració de la EcoRed Chiva Hoya de Buñol

divendres 6 de febrer de 2015 a les 19h

CaSA LoNiu en c/La Barra 81 - Turís

http://goo.gl/maps/XZiBS

 

Berenar-sopar de traje ("yo traje esto, tu aquello...").
Temes a tractar:
  • Preparació pròxim mercat ERHB en Turís del dia 15/02/15 i repartiment de cartells per a portar-los a tots els pobles.
  • Funcionament EcoRebost i coordinació amb otres.
  • Ferramentes legals (Asociació, Cooperativa...).
  • Dinamització de l'EcoRed (actualització ofertes i necessitats). 
  • Altres.
Vos esperem!

sábado, 17 de enero de 2015

Próximas Actividades

domingo 25 Enero Mercado Coordinado XXIV organizado por VNHN (Valencia-Norte Horta-Nord) en Ciutat Vella a partir de las 10:30h. Ver mapa en el cartel

martes 27 Enero EcoRebost en Chiva de 18 a 20h. Ver Actualización de Ofertas

domingo 31 Enero III Trobada Intercanvi EcoXarxa Marina Alta en Benidoleig. Para participar os podéis apuntar aqui.

martes 3 Febrero EcoRebost en Chiva de 18 a 20h. Ver Actualización de Ofertas

viernes 6 Febrero Reunión Administración ERBH en Turís  (C/La Barra 81) previa al próximo Mercado Local. Se confirmará convocatoria por grupo EcoRed Hoya de Buñol de Facebook y por Watsapp.

domingo 8 Febrero Mercado Coordinado XXIV organizado por EXPB (EcoXarxa Plana Baixa)

martes 10 Febrero EcoRebost en Chiva de 18 a 20h. Ver Actualización de Ofertas

jueves 12 de Febrero Charla sobre la ERHB y otras Redes de Intercambio en Toris. Se confirmará convocatoria por grupo EcoRed Hoya de Buñol de Facebook y en blog ecoredhoyade.blogspot.com.es

domingo 15 de Febrero Mercado Intercambio Local ERHB en Turís.
Se confirmará convocatoria por grupo EcoRed Hoya de Buñol de Facebook y en blog ecoredhoyade.blogspot.com.es 

martes 17 Febrero EcoRebost en Chiva de 18 a 20h. Ver Actualización de Ofertas

lunes, 16 de diciembre de 2013

LISTADO DE PERMANENCIA EN LA MUTUA DE CHIVA


4 de diciembre de 2013. Leyla
11 de diciembre de 2013. Eloy.
18 de dicembre de 2013. Ramón
8 de enero de 2014. Vicente
15 de enero de 2014. Angi
22 de enero de 2014. Elvira
29 de enero de 2014. Eva.
5 de febrero de 2014. Leyla
12 de febrero de 2014. Eloy
19 de febrero de 2014. Ramón
26 de febrero de 2014. Vicente
5 marzo de 2014. Angi
12 de marzo de 2014. Elvira
26 de marzo de 2014. Eva

miércoles, 8 de mayo de 2013

FECHAS DE LOS PROXIMOS MERCADOS DE LA XXIV

- 12 DE MAYO EN VALENCIA NORD HORTA NORD.

- 26 DE MAYO EN VALENCIA SUR HORTA SUD.

- 16  DE JUNIO en Alboraia ( cambio de fecha  y lugar)

- 30 DE JUNIO EN CHESTE (ERHB)

- 14 de JULIO EN PUERTO DE SAGUNTO

- 28 DE JULIO EN CAMP DE TURIA

domingo, 27 de enero de 2013


PRINCIPIOS FUNDAMETALES

  ECORED HOYA DE BUÑOL

               
1- La red de intercambio se denomina Ecored Hoya de Buñol  y su moneda es el Eco.
2- Nace con una clara vocación de transformación económica, social y política, buscando que sus integrantes caminen por valores de decrecimiento, ecológicos, humanistas, igualitarios, desde una opción  local sin perder la visión global. El lucro no tiene cabida en ningún ámbito de la ECHB.
3- Se usará la moneda social para el  intercambio de bienes, servicios y conocimientos siguiendo criterios de ecología, de justicia social y  de proximidad.
4- Estamos generando  nuevas relaciones sociales entre los integrantes, donde la confianza, el apoyo y la fraternidad son los tres pilares fundamentales. Primero en lo local, en la propia red, luego entre las demás redes que trabajen con moneda social.
5- La autogestión es la forma de organización, por lo tanto es un derecho y una obligación trabajar en su mantenimiento, difusión, propagación, crecimiento y gestión.
6- La toma de decisiones se producirá en asamblea, compuesta por todos los integrantes de la ECORED. Cada persona un voto. Las decisiones que no afecten ni a los principios  fundamentales ni de funcionamiento se han de tomar por mayoría absoluta de los participantes en la asamblea. Aunque se buscará el consenso y la unanimidad en la decisiones, buscando que estas sean  incluyentes de todos los miembros y  constructoras del grupo
7- Los órganos de gestión y toma de decisiones son: La asamblea y la comisión administrativa
   -La asamblea es soberana y único órgano de decisión. La Asamblea general está formada por todos los integrantes, sus funciones son elegir los cargos de la Comisión Administrativa, debatir y plantear a la asamblea  la normativa  y cualquier otra que ella se autoatribuya
  -La Comisión administrativa: formada por el administrador/a, coordinadores/as y las personas nombradas en asamblea, tiene como función especifica hacer operativo el sistema.
Administrador/a: puede ser cualquier miembro de   
la ECORED elegido por la Asamblea.
Coordinadores/as: son los miembros de la ECORED encargados de ayudar el resto de los miembros en general. Entre sus tareas estarían, por ejemplo, resolver dudas informáticas, orientar sobre el funcionamiento del sistema, dinamizar los intercambios, detectar irregularidades y malas prácticas, etc.
8- La vocación de la EXHB es no solo manejar la economía con moneda social, sino trasformar la sociedad en todos los ámbitos: salud, educación, valores, modelos de producción, de consumo, ecológicos, espirituales. 
9- Se automatizarán al máximo los trabajos administrativos. La Ecored dispondrá de una página web o Blog y de un grupo en la aplicación web CES como forma de herramienta pudiendo migrar a cualquier otro sistema de manejo de información  más local cuando existan. Además de conservar en papel toda la información de los integrantes.
10- Los datos de contacto, de contabilidad, de estadísticas de las personas integrantes estarán a disposición del grupo. Cada persona deberá identificarse con su nombre, apellidos, domicilio, tfl y correo electrónico, como mínimo, dando el consentimiento expreso para el manejo de sus datos al integrase en la  EXHB
11- Los integrantes podrán acordar intercambios en los puestos y turnos de trabajo previa comunicación. Se acuerda la aportación de  un mínimo de 4 horas anuales en el trabajo del grupo. Quien no pudiera hacer su turno aportará en ecos el valor de la horas a la cuenta  de administración.
12- La asamblea fijará un saldo mínimo y máximo que podrá estar condicionado a las circunstancias personales de cada persona. Siendo en un principio de entre -300 ecos y más 300. Pudiendo el administrador autorizar otros límites temporalmente siempre que el historial del usuario lo permita, o para intercambio de objetos de precio superior al límite establecido.
13- La Ecored  se coordinará con las otras redes de Valencia, especialmente, con Camp de Túria, Morverdre, Meliana, Horta Sud y Horta Nord de Valencia.
14- Ante un conflicto entre miembros de la Ecored  u otra red será resuelto por el  grupo de mediación. Si no existiere por la comisión de administración, pero  si aún así las partes no llegan a un acuerdo, la asamblea resolverá el caso.
15- Se utilizará la clasificación de ofertas del CES acordadas con las otras redes de  Valencia que ya funcionan coordinadas.
16- Se toma como referencia  10 Ecos = 10 Euros = 1 hora, no tratándose de una paridad.
17- Existirá una comisión dedicada a facilitar los intercambios a personas que no tengan acceso a Internet.
18- Se estable el porcentaje de 2% en cada transacción ( para cada unos de los usuarios) para el pago de servicios comunes, y de la administración sudafricana del CES.
19- Nadie tiene por que  hacer ningún intercambio, de ningún tipo si no quiere, aunque lo tenga ofrecido, manifestado y en vigor.
20- La ECORED (constituida como grupo de intercambio en la plataforma CES)  publica una vez identificados los usuarios, un directorio de bienes y servicios que ofrecen sus miembros pero no tiene ninguna responsabilidad sobre el valor, las condiciones y la calidad de los bienes y servicios ofrecidos. Es conveniente que el ofertante de un servicio se asegure de explicar claramente al demandante en que consiste el servicio y que los  dos acuerdan claramente las condiciones de la transacción.
21- Las cuentas no operativas en un año irán perdiendo el 5%  de su saldo mensualmente  a partir del sexto  mes sin movimiento; a no ser que el usuario de la cuenta manifestare algún motivo por escrito ( viajes, enfermedad, etc.) a la comisión de administración
22- Las transacciones entre miembros pueden ser parte  en euros y parte en ecos pero la cantidad en euros no podrá superar nunca el 50% del valor del total del bien o servicio intercambiado. En estos casos, la cantidad en euros se abonará directamente  y la cantidad en ecos se registra en la ECORED como una transacción normal dentro del  sistema. Siendo esta una medida transitoria, es decir se buscará con el tiempo la desaparición de los euros. El motivo de incluirlos en un principio es para poder ofrecer alternativas a las personas sin ingresos en euros pero con capacidad de trabajo, evitando la exclusión social. De todas formas para el año 2022 dejará de tener validez esta norma siendo la única posible la moneda social . Esta norma sólo será de aplicación en las unidades familiares que no tengan ingresos en euros.
23-La Comisión de  mediación podrá amonestar llegando a la suspensión, a  aquellos personas  que hagan un uso inadecuado de la ECORED o que tengan un comportamiento improcedente con otros miembros, pero  solo la asamblea podrá tomar la decisión de expulsión..
24-Al darme de alta en la Ecored , entiendo y acepto las condiciones expresadas más arriba y eximo a la ECORED y los miembros de la Comisión Administrativa de cualquier responsabilidad en aquellas transacciones que libremente decida hacer con otros miembros del sistema de intercambio
25-La modificación de cualquiera de estos principios fundamentales requerirá una mayoría del 75 % de la asamblea
26-La asamblea se reunirá por lo menos una vez al año con carácter general. Aunque pueden ser convocados otras asambleas por la comisión de administración
  
D- Las comisiones y sus funciones  

1-  Comisión de administración / dinamización:
         Prepara y convoca las asambleas
Dinamiza y difunde la red
-  Analiza y estudia el comportamiento de
    la red
- Propone mejoras y actualizaciones
- Facilita el contacto entre ofertas y demandas
Recibe a los nuevos integrantes, les explica el funcionamiento, les entrega los estatutos
Actualiza y custodia el censo
-Coordinación con otras redes   de intercambio con moneda social

2- Comisión de informática:

- Gestiona la aplicación informática CES
- Gestiona el Blog

3- Comisión de ayuda:

- Da formación a las personas que no saben usar la aplicación
- Ayuda a realizar los intercambios a las personas sin acceso a internet

4- Comisión de mercados:

- Organiza y prepara los mercados de intercambio

5- Comisión de mediación:
- Suspender usuarios
- Amonestar usuarios.
  
E- Forma jurídica
 En esperas de que la cooperativa Integral Valenciana se constituya y dote de figura jurídica, Se decide constituirnos en asociación  sin ánimo de lucro en la Comunidad  valencia. Cuando se constituya se decidirá la posible incorporación a la misma.
  
E-mail :      ecoredhb@gmail.com
Blog: ecoredhoyade.blogspot.com.es